Un error muy común
Te vamos a contar por qué debes separar tu cuenta personal de la profesional. Para empezar, vamos a ver el error más común que se suele cometer al comenzar a utilizar las redes sociales para dar a conocer o vender productos.
¿Qué me importan tus zapatillas?
Imagina que entras en un bar y quieres tomarte una cerveza. Te la sirven y te gusta, además el local es agradable. Te enteras de que suelen tener nuevos tipos de cerveza cada semana. ¡Genial! Ya volverás a probarlas.
Vuelves a la semana siguiente a por tu cerveza y esta vez, el dueño te empieza a contar que se ha comprado unas zapatillas nuevas. Te cuenta que lo ayudan a correr más rápido.Te enseña fotos de las dichosas zapatillas. Te muestra también varias de las rutas que hace y la aplicación que usa para registrar sus tiempos.
Tú querías una cerveza y estar a gusto como la última vez, pero el dueño no para de hablarte de algo que, sinceramente, no te interesa. Y encima la cerveza aun ni te la ha servido. Es cierto que conoces más al dueño, pero no es la experiencia que buscabas. Sales de allí sin tener claro si volverás.
Miedo a los cero seguidores
Al comenzar a utilizar las redes sociales como creadores de contenido para un público objetivo, es muy normal sentir miedo a los cero seguidores. Por eso muchas veces, se tiende a mezclar lo personal con lo profesional, bombardeando a los seguidores con información que no les importa.
Se suele pensar que, empezar una cuenta profesional contando ya con los seguidores de nuestra cuenta personal, va a resultar más atractivo para los nuevos seguidores. No obstante, ni tus amigos, ni tus familiares serán tu público objetivo, ni potenciales clientes. Además estarás burlando su privacidad.
Lo más recomendable es crear una cuenta desde cero y apoyarte en estrategias de marketing para aumentar la visibilidad de tu cuenta. En Crenti seguro que encuentras varias.
Ventajas de la cuenta profesional
- Cuando tu cuenta es profesional, las plataformas te proporcionan estadísticas, mientras que con una personal, vamos con los ojos tapados.
- Plataformas como Facebook pueden cerrarte la cuenta si estás haciendo un uso comercial de una cuenta personal.
- Una cuenta profesional puede hacer uso de las promociones en las plataformas. Imprescindibles para nuestra visibilidad.
- Tienes los botones de llamada a la acción.
- Un posible seguidor/cliente puede dudar si seguir la cuenta al ver que es personal.
En conclusión, no debemos mezclar nuestra vida personal con nuestro negocio. Las fotos con los amigos y amigas comiendo una paella guárdalas para tu cuenta personal.

0 comentarios