⭐ Cómo optimizar tu perfil de LinkedIn

Aprende cómo optimizar tu perfil de LinkedIn para conseguir potenciales clientes, expandir tu red de contactos o conseguir trabajo. 🚀

¿Tienes dudas sobre si deberías estar en LinkedIn? 

Si ya estás creando contenido en Instagram, Facebook o TikTok a cambio de nada, quizá te interesa parar y leer este post.

Algunas redes te permiten monetizar tu contenido, como es el caso de YouTube. El tiempo que invertimos en crear un vídeo, lo recuperamos a través del dinero de los anuncios.

En LinkedIn, por otro lado, el contenido que publicamos, lo utilizamos para atraer posibles clientes, ya que es la red profesional más grande del mundo. Es decir, que el tiempo invertido lo recuperamos en clientes.

Ya sea que estés buscando clientes para tus servicios, productos o estés en búsqueda de empleo, sin duda LinkedIn es tu lugar.

Quédate hasta el final y te contaré en qué se fijan los recruiters a la hora de escoger personal.

¿Cómo funciona LinkedIn?

Lo primero que debes conocer de esta plataforma es su estructura de contactos. Funciona un algo diferente a otras redes, pero seguro que lo entiendes enseguida.

Existen dos opciones: seguir o conectar. Te lo explico haciendo una comparación con otras redes.

Si sigues a un perfil, podrás ver sus publicaciones en el feed, de forma similar a cómo las verías en Twitter, Instagram o TikTok. Mientras que conectar con un contacto, es similar a una solicitud de amistad de Facebook. 

Una vez conectas con alguien, este pasa a ser una conexión de primer grado. Así pues, las conexiones de este serían de segundo grado y los de este de tercer grado. El algoritmo de LinkedIn ya se pondrá a trabajar, ofreciéndote gente con la que conectar de segundo grado. 

Cuantos más contactos tengas, mayores serán las posibilidades de que tu perfil le aparezca a los reclutadores. 

¡Pero ojo! No envíes peticiones de conexión a todo el mundo, porque conseguirás que tu perfil se desvirtúe y le aparecerás a reclutadores que no tengan nada que ver con tu sector. Te recomiendo es que hagas contactos con gente de tu sector o cercanas a él. 

Pero antes de esto, veamos cómo optimizar tu perfil. Te voy a explicar las cosas que debes y que no debes hacer.

Cómo optimizar tu perfil de LinkedIn

Si echamos un vistazo a un perfil, lo primero en lo que nos fijamos es en la foto y la cabecera (o banner).

perfil linkedin

Paréntesis ☝️ En algún momento se debió correr el rumor de que en la foto de LinkedIn debías salir con traje. PARA. No es necesario. Las empresas están digitalizándose y los puestos de trabajo también. Así que no te preocupes por salir sin traje, sé más tú. Los recruiters (de los que te hablaré más adelante) buscan talentos, no gente visualmente atractiva. Eso sí, no te recomiendo una foto de mala calidad como las que hace la webcam de tu portátil o una en la que salgas muy lejos.

hombre con traje

Bajo la foto tenemos el titular. Se usa para describir nuestro rol, nuestro puesto actual o al que aspiramos. 

Lo siguiente que se ve es tu descripción. Aquí deberás hacer una breve descripción de tu pasado, presente y futuro. Desde dónde partes, cuál es tu situación actual y cuáles son tus aspiraciones. Lo más interesante es que las palabras que pongas en tu descripción aparecerán en los resultados de búsqueda, por lo que esto te ayudará a posicionarte dentro de LinkedIn.

La experiencia que señales en tu descripción debe tener relación con el apartado Experiencia, que es lo siguiente que se muestra en el perfil. Sin duda una de las secciones que más se revisan. Es importante que detalles tus tareas realizadas en cada puesto, las herramientas que utilizas y los logros alcanzados.

Más adelante te hablaré del contenido con más detalle, pero te adelanto que el contenido que compartas debe demostrar que conoces el sector y las herramientas necesarias para tu puesto. 

Otro punto importante del perfil son los conocimientos y aptitudes. Hay dos maneras de verificar estas aptitudes

La primera es que te las verifiquen otros usuarios. Esto quiere decir que un antiguo compañero o encargada, se ocupará de confirmar que, efectivamente, tienes las aptitudes que aseguras tener. 

La otra opción es hacer los tests de aptitudes de LinkedIn que serán verificados automáticamente. 

Si dominas varios idiomas, no solo te animo a ponerlo en la sección de idiomas, sino que además, utilices la opción de añadir perfil en otro idioma, para que los recruiters tengan más opciones de localizarte. 

Ahora que ya los he mencionado varias veces, te voy a explicar brevemente qué son los recruiters. 

Qué es y qué hace un recruiter 👀

Un recruiter (reclutador), es una figura del departamento de recursos humanos. Su objetivo es buscar candidatos para puestos específicos. Buscan e intentan atraer talentos a las empresas.

Por eso, no está de más tener alguno en nuestra red de LinkedIn. 

hombre con traje

Además de las verificaciones, existe la posibilidad de añadir recomendaciones al perfil, pero la verdad es que no tienen mucho interés, ya que al no ser anónimas como en otras plataformas, básicamente consisten en amigos dejándose buenas palabras. Nunca verás una reseña del estilo «se pasa la mañana junto a la máquina del café y cuando hay que poner dinero para el regalo se hace el despistado«.

Ahora volvamos a la parte superior del perfil. El apartado Destacado, donde se mostrarán las publicaciones que desees destacar en tu perfil. Es hora de que hablemos del contenido.

Creación de contenido en LinkedIn

Crear contenido en LinkedIn tiene varios objetivos: convertirnos en referentes, demostrar nuestros conocimientos, ayudar a nuestros posibles clientes con contenido de valor y/o aumentar nuestro círculo de conexiones.

No tienes que elegir todos los objetivos. 

A la hora de crear contenido en LinkedIn te recomiendo que sigas la regla del 5-3-2. De la que hablamos en este post. Te recomiendo que lo leas si tienes pensando abrir una página de empresa en LinkedIn. También dejo por aquí el vídeo por si no te apetece leer:

La regla del 5-3-2 sugiere que de cada 10 publicaciones, cinco sean contenido compartido, tres sean publicaciones de contenido original y dos publicaciones de contenido personal.

Tienes más detalles de esta metodología en el artículo que escribimos en la página de Crenti en LinkedIn.

Tener un perfil completo y ordenado hará que destaques de los demás perfiles. Además, conocer en qué se fijan los recruiters a la hora de entrar en un perfil, te ayudará a poner el foco en los puntos clave.

Hacer networking en LinkedIn

Uno de los aspectos más interesantes de LinkedIn es que ofrece herramientas para ayudar a sus usuarios a hacer networking. Básicamente, consiste en construir una red de contactos. Seguro que alguna vez en una situación en la que alguien dijera que en la empresa estaban buscando un community manager, por ejemplo, y alguien saltara con un: “¡yo conozco a alguien perfecto para el puesto”!

Una vez que alguien nos haya recomendado, el recruiter de ese negocio verá nuestro perfil y si este está optimizado, tendremos muchísimas más oportunidades de conseguir el puesto. 💪

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *