Aprende a crear contenido de valor para crecer en Instagram y YouTube invirtiendo menos tiempo. Te contamos nuestro método para ser constantes.
Tienes un negocio digital y tienes que tener presencia en las redes. Has abierto varias cuentas en distintas redes sociales y ahora publicas un lunes, un jueves o el viernes de la semana siguiente.
Sabes que debes ser constante, lo has leído y escuchado: En las redes sociales tienes que ser constante.
Pero además, te has topado mil veces con la palabra clave VALOR. Tienes que dar VALOR.
Todo esto y además llevar tu negocio. 😱
En este post te voy a enseñar un método para crear contenido de valor, de forma constante, utilizando dos redes sociales y además sin invertir el 100% de tu tiempo.
¡A crear contenido en todas las redes! [Ilusos 🤦♀️]
Cuando empezamos con Crenti, obviamente queríamos tener mucha visibilidad, y pensamos en crear contenido en varias redes sociales. YouTube, Instagram, Facebook, Pinterest…
Creábamos contenido exclusivo para Instagram y YouTube. El contenido de Instagram lo adaptábamos a Facebook. Era agotador, y encima teníamos reuniones, mentorías, asesorías, lanzamientos…
Por suerte, durante una reunión con un cliente, ellos mencionaron a Gary Vee y su estrategia de contenidos: la pirámide invertida.
¡Buah! Vas a flipar. La pirámide invertida consiste en crear un contenido pilar grande de mucho valor, del que luego saldrán micro piezas de contenido para las demás redes sociales.
Gary Vee propone que hagas un vídeo de 1 hora por ejemplo y de este saques vídeo nuggets. También posts, infografías, memes, capturas con texto, etc. La idea es optimizar el contenido.
YouTugram: La estrategia de contenidos definitiva 🤩
Cuando descubrimos a Gary Vee, Manu y yo dijimos “¡Perfecto! Este es el método que necesitamos. Creamos un contenido pilar y lo fraccionamos para el resto de nuestras redes.”
¿Cuál era el problema? Que nosotros éramos solo dos personas encargadas de todo y, de hecho, es probable que tú seas solo una. Por lo tanto, la estrategia de contenidos de Gary Vee no te servirá. Acabarás llegando a la misma conclusión que nosotros: Necesitas un equipo para abarcar todas las redes.
De esta conclusión nació nuestro método: YouTugram.
No podíamos tener presencia en todas las redes, así que elegimos una plataforma principal. En nuestro caso, esta plataforma es YouTube, donde cada 15 días subimos un vídeo pilar, y de este vídeo sacamos nuggets, infografías, memes, historias, etc.
¿Aún no tienes una estrategia de contenidos? Te dejamos este vídeo para que empieces a crear la tuya. 👇
¿Cómo funciona YouTugram?
Te voy a explicar cómo funciona nuestro método YouTugram.
Primero recogemos información sobre un tema en concreto y escribimos el guion del vídeo. Esta parte es muy importante, ya verás por qué. Y el domingo subimos el vídeo a YouTube.
Puede que te preguntes ¿por qué YouTube? Pues porque YouTube es un buscador, concretamente el 2º más utilizado, solo por detrás de Google. La gente va a YouTube en busca de soluciones a sus problemas y ahí es donde se encuentran con nosotros, con la solución que están buscando.
Luego, fraccionamos el vídeo en nuggets o píldoras. Los vídeo nuggets son fragmentos de aproximadamente un minuto de duración y suelen ir acompañados de título, subtítulos y barra de progreso para aumentar la retención de los espectadores. Si no sabes cómo hacer un vídeo nugget, te lo explicamos en 👉este vídeo.
Estos vídeos no requieren demasiado esfuerzo, ya que son fragmentos del vídeo ya creado y guionizado para este fin. Es un trozo del mismo vídeo adaptado al formato de Instagram. De esta manera podemos publicar por ejemplo dos reels a la semana que sacamos del vídeo pilar.
Además, al final del vídeo le recordamos a la gente que el vídeo completo está en YouTube, para que vayan a verlo. De esta manera, dirigimos el tráfico desde Instagram a YouTube, que es nuestra plataforma principal y en la que monetizamos nuestro contenido. Así recuperamos la inversión de tiempo utilizado en recopilar información y crear los vídeos.
Todo esto forma parte de nuestra estrategia de contenidos, pero aún hay más. La parte de recopilar la información es muy importante, ya que de esta información podemos hacer infografías para Instagram y compartir más contenido de valor el resto de días.
De esta manera, creamos un vídeo quincenal en YouTube y dos semanas completas de contenido para Instagram. ¡Menuda locura!
Esto claramente es un resumen. Hay muchas cosas a tener en cuenta, pero si quieres saber cómo llevarlo a cabo al detalle, puedes apuntarte a nuestro taller de creación de contenido: YouTugram.
En él aprenderás a CREAR Y OPTIMIZAR CONTENIDO para YouTube e Instagram, ahorrando tiempo y esfuerzo. 🎉
👉Apúntate a la lista de espera: https://crenti.org/youtugram

Taller YouTugram para Pulprendedores
Creado por Crenti
Estos talleres están destinados a pulprendedores que están empezando, por lo que son asequibles y no duran más de 2 horas (sin contar la charla final con las dudas de los participantes), ya que sabemos que tienes mil tareas.
Compartir valor
Mientras investigábamos para escribir este post y el guion del vídeo de YouTube, nos encontramos con muchos comentarios del tipo “Si comparto contenido de valor, ¿qué me queda para vender?” 🤔
Te voy a contar una metáfora que usamos en Crenti y que espero que te ayude a entenderlo.
La metáfora de la escalera
Imagina que el aprendizaje lo dividimos en escalones. Ahora piensa en cualquiera de tus referentes y lo colocamos en el escalón de más arriba. Tu referente ha definido muy, pero que muy bien a su avatar, que eres tú y te está ofreciendo un contenido de valor, de mucho valor para ti, para que consigas subir el primer escalón. Te está ayudan a subir un escalón con su contenido.
Si te fijas, el contenido tiene mucho valor para ti que estás en la parte inferior de la escalera, pero no para tu referente que está arriba. Tu referente ya invirtió en formarse, en recopilar información, en aprender nuevas estrategias y está en otro escalón diferente al tuyo.
Por eso el contenido de valor es relativo según en el escalón que esté la persona a la que nos dirigimos. Si te ofrezco contenido de valor gratuito es para que me veas como un posible referente, ya que te he ayudado a subir un escalón, pero si quieres estar en el mismo escalón que yo, tendrás que contratar mis servicios o productos.
0 comentarios