¿Cómo debo utilizar los hashtags en Instagram? ¿Se deben seguir usando o ya no hacen falta?
Instagram es una red social que cambia cada poco tiempo mejorando el algoritmo para dar el mejor resultado a los usuarios. Pero estos cambios traen consigo muchas preguntas, así que en este post te vamos a ayudar a resolver estas dudas y a comprender algunos de los nuevos cambios.
Las vacilaciones con el uso de los hashtags empezaron a raíz de la publicación de la cuenta oficial para creadores de Instagram.👇
En ella pudimos leer su recomendación de utilizar entre 3 y 5 hashtags y saltaron las alarmas. La gente empezó a tener muchas dudas sobre la utilización correcta de los hashtags y sobre cuál era la cantidad correcta para optimizar una publicación.
Vamos a ver paso a paso cómo usar los hashtags en Instagram este 2023 de manera estratégica y al final del post te enseñaremos una forma de clasificarlos.
El SEO de Instagram está cambiando
Instagram ha modificado radicalmente el funcionamiento de su motor de búsqueda. Lo que hace que ahora las descripciones de las publicaciones tengan más importancia que antes.
Antes, en el buscador de Instagram, solo podías buscar hashtags o usuarios. Pero, ¿qué pasa si ahora escribimos exactamente la palabra clave que buscamos?
Pues que aparecen muchísimas publicaciones con referencia a esas palabras clave.
Y lo más curioso es que si entramos en alguna de las publicaciones sugeridas veremos que la palabra clave no aparece entre los hashtags.
La palabra clave aparece en el caption, es decir, en la descripción de la publicación. Con lo que podemos confirmar que desde hace un tiempo el algoritmo de Instagram puede fijarse en las palabras clave de la descripción.
Piensa que si ahora se puede buscar por frase o palabra clave, tus publicaciones pueden llegar a toda esa gente que antes no podías porque no había un hashtag que resumiera el tema de la publicación.
Por ejemplo, si haces una publicación y en la descripción escribes: ¿Cómo mejorar mi rendimiento? Aparecerás en los resultados de búsquedas para esas palabras clave.
El algoritmo de Instagram ha mejorado y clasifica mejor los contenidos para ayudar en las búsquedas por temática.
¿Por qué 3-5 hashtags?
Tiene sentido entonces que, si en los planes de la compañía estaba mejorar el motor de búsqueda, quisieran que los usuarios empezaran a utilizar menos hashtags.
Pero ¿por qué tan pocos? 3 o 5 es un cambio muy brusco, ya que Instagram te permite añadir hasta 30 en tus publicaciones.
Lo que pasa es que antes, muchos usuarios añadían hashtags sin ninguna estrategia. 30 eran muchos y rellenaban el cupo con hashtags muy grandes que ni siquiera iban dirigidos a sus potenciales clientes o usuarios interesados en su nicho.
Recomendando entre 3 y 5 hashtags, Instagram intentaba decir que usaras un sistema de clasificación de hashtags más selectivo. Un top 5 para cada publicación.
El número ideal de Hashtags
Llegados hasta aquí te preguntarás: Entonces, ¿cuál es el número ideal de hashtags? ¿Debo utilizar entre 3 y 5?
Sigues pudiendo usar hasta 30 hashtags por publicación si quieres. Pero no los emplees sin una estrategia. Es decir, que no utilices siempre los mismos 30 hashtags. Tienes que basarte en el tema de la publicación.
No hay una evidencia que diga que usar 30 hashtags es mejor que 5 hashtags, ni que 5 hashtags es mejor que 30.
La cantidad de hashtags no importa en Instagram. Lo que sí importa es la calidad de esos hashtags y si son realmente relevantes para la publicación.
Por ejemplo, si utilizas 30 hashtags para una publicación, pero no tienen nada que ver con el contenido de tu publicación, vas a confundir al algoritmo porque no sabrá cómo clasificarlo.
Si el algoritmo no sabe clasificarlo, tampoco sabrá a quién enseñarle tu publicación y verás una reducción del alcance.
En cambio, si usas 5 hashtags que estén claros, con intención y relevantes, vas a conseguir más alcance que si usas 30 hashtags.
Cuál es el número ideal de hashtags? Emplea los mejores hashtags para tu publicación, pero no llegues al máximo por rellenar. Es mejor utilizar menos hashtags y aumentar el alcance, que llegar a los 30 y no conseguir buenos resultados.
Clasificando tus hashtags
Te recomendamos que en tu publicación incluyas estas 3 categorías para tus hashtags: Sector, nicho y tema de la publicación.
Puedes utilizar más hashtags, pero estos 3 deben formar parte de tu estrategia de hashtags.
Con hashtag de sector nos referimos por ejemplo a #Tecnología. Esto ya ayuda a que el algoritmo empiece a clasificarnos.
Cuando estamos empezando es fácil que no seamos competitivos, por lo que un hashtag tan amplio como #Tecnología, que tiene más de 10 millones de publicaciones, no nos dará el alcance ideal. Por eso necesitamos el siguiente paso.
El hashtag de nicho. Por ejemplo: #InteligenciaArtificial Este hará que el algoritmo siga clasificando nuestra publicación y además focalizaremos más a nuestro público objetivo.
La clasificación debes verla como una pirámide invertida. Debemos seguir especificando para ayudar a que Instagram nos clasifique.
Y para finalizar nuestro TOP3 de hashtags, está el del tema de la publicación. Por ejemplo #roboticaeducativa.
Con estas tres tendremos:
- Sector: #Tecnologia
- Nicho: #InteligenciaArtificial
- Tema: #RoboticaEducativa
Como ves, el hashtag del tema de la publicación es el más importante, porque es el más específico. Si alguien busca información sobre educación con robótica, es fácil que encuentre tu publicación.
Con toda esta información seguro que ya sabrás qué cosas puedes mejorar en tu estrategia de Instagram. 🙂
Esperamos que te haya resultado útil este post. Si es así, no dudes en compartirlo y así ayudarnos a seguir creando más contenido.
0 comentarios