Cómo planificar contenido para Instagram [ESTRATEGIA]

Planificar el contenido que vas a publicar tanto en Instagram como en tus otras redes, puede ser un verdadero dolor de cabeza, sobre todo cuando estás empezando. Pero hacerlo, es imprescindible si quieres que tu emprendimiento funcione. 

En este post te voy a explicar paso a paso cómo crear un calendario de contenidos, para que puedas programar tus publicaciones con antelación y no tengas que vivir en un mundo de improvisación e incertidumbre. 

Pero antes vamos a ver sus principales ventajas:

  • Planificar tus contenidos te permitirá crear una sólida estrategia de marketing.
  • Ganarás tiempo que podrás dedicar a mejorar la calidad de tu contenido.
  • Cuando te organizas bien, aumenta tu productividad.
  • No tendrás que preocuparte por si te quedas sin ideas o no te viene la inspiración divina.
  • Serás constante→ algo tan valorado por el algoritmo.

Let’s go! 💪

¿Cómo sé qué tipo de contenido tengo que publicar?

Lo primero que tienes que hacer es pensar en tu avatar (tu público objetivo, tu audiencia). Piensa en los problemas que tiene y en qué soluciones puedes ofrecerle. 

Te pongo un ejemplo. 

Problema →  Mi avatar se está volviendo loco porque siente que vive esclavo de sus redes sociales. No sabe qué publicar ni con qué frecuencia hacerlo. ¿Te suena? 😉 

Mi objetivo es ayudarle a organizarse y que deje de estresarse por esto. 

Solución → Voy a enseñarle a crear un calendario de publicaciones.

Para decidir el formato en el que voy a presentar ese contenido, tengo que tener en cuenta otro objetivo que espero conseguir con esa publicación:

  • Interacción
  • Visibilidad
  • Promoción
  • Conversión

Para cada uno de estos objetivos, existen distintas estrategias de contenidos, y basándonos en estas es cómo planificaremos nuestras publicaciones.

Contenido para conseguir interacción

Si lo que estás buscando es que tus seguidores comenten tus publicaciones y las compartan, entonces tienes que crear contenido que les invite a interactuar. No se me ocurre mejor ejemplo para hacerlo que a través de las stories. 

Las stories te permiten crear encuestas, lanzar preguntas, hacer torneos, votaciones, etc. Pero también puedes conseguir la interacción en tus publicaciones del feed pidiendo la opinión de tu audiencia con preguntas concretas que sean fáciles y rápidas de responder. 

Ten en cuenta que la retención en las redes sociales es bajísima y si haces que la gente se lo piense demasiado, corres el riesgo de que se vayan sin comentar. 

Contenido para ganar visibilidad

Si lo que quieres es conseguir más seguidores, hacer que tu comunidad crezca y en definitiva, mejorar el alcance de tus publicaciones, aquí es donde entra en juego el famoso contenido de valor. 

Seguro que lo has oído muchas veces pero, ¿sabes realmente lo que significa? Te lo explico con un ejemplo. 

Imagínate que estás empezando a crear contenido y necesitas saber el formato en el que puedes subir videos a IGTV. Entonces te vas al buscador de hashtags y escribes por ejemplo: #tamañosredes. 

Entre las publicaciones que aparecen, hay un carrusel que, no solo te dice el tamaño recomendado para un video de IGTV, sino también para el feed, las stories, reels, así como los formatos para Facebook y YouTube. 

Quizás no necesitas tanta información en ese momento pero sabes que más adelante te va a interesar, así que, ¿qué haces? Pues lo guardas o sigues a esa cuenta. Te han aportado un valor, te han dado algo que necesitabas o que necesitarás volver a consultar más tarde.

Este tipo de contenido que aporta valor y soluciones, lo puedes crear en forma de carruseles, video nuggets, infografías, IGTVs, Reels.

Con respecto a estos últimos, los Reels tienen la ventaja de llegar a gente que no te conoce por lo que son una excelente herramienta de captación. Si los usas bien, claro está. 🤔 

Tanto si es a través de carruseles, nuggets o Reels, te recomiendo que utilices una estrategia de hashtags estudiados para aumentar el alcance de tus publicaciones.

Contenido para conseguir la conversión

Si nuestro objetivo es vender algo, aunque hay muchísimas estrategias para este fin, todas acaban en el mismo sitio: LINK IN BIO. 

Lo que queremos es que vayan al enlace que hemos dejado en la biografía. Este enlace puede llevarlos a distintas páginas dependiendo de nuestra estrategia. Puede que lleguen a una landing page (página de aterrizaje) en la que podrán descargarse un lead magnet (un regalo), o a nuestro canal de YouTube para que vean un video. 

Podemos enlazar directamente fuera de Instagram a través de las stories (si tenemos más de 10.000 seguidores), o a través de IGTV. Sea cual sea el tipo de contenido que crees, si quieres que la gente realice una acción (CTA), solo tienes que pedirlo: tienes más info en la bio. 

Recomendación:

Instagram solo te permite poner un único enlace en tu biografía, por lo que si quieres incluir enlaces a tus otras redes, blog, etc., debes utilizar alguna herramienta que te permita recopilar todos estos enlaces. Puedes crear tú mismo una página en WordPress, como hicimos nosotros (ejemplo aquí), o puedes utilizar Linktree.   

Contenido para promocionar.

Puede que queramos dar visibilidad a antiguas publicaciones o anunciar algún evento futuro o producto que queramos vender, y que no nos interese publicar este tipo de contenido en nuestro Feed. En ese caso, nuestra mejor opción son las stories (para llegar a nuestra audiencia) y los reels (para captar nuevas audiencias).

¿Cuándo debo publicar?

Además de la interacción, el algoritmo premia la constancia con la que publicamos. Recuerda que cuando una red es gratis, es porque el producto eres tú. Por lo tanto, para que el algoritmo te recomiende, tendrás que conseguir la interacción y ser constante.

Así que, una vez claros estos objetivos, hay que definir la frecuencia con la que vamos a publicar y asegurarnos de cumplirla.

Para ello debemos analizar las estadísticas y ver a qué hora está más activa nuestra audiencia. Para eso vamos a las tres rayitas de la derecha en tu perfil→  Estadísticas→ Tu audiencia → Y si deslizas hasta abajo del todo tienes los momentos de más actividad. 

Si estás empezando y aún no tienes unas estadísticas en las que basarte, puedes empezar a publicar a las horas de descanso que es cuando la gente suele conectarse a las redes, por ejemplo a la hora de comer, merendar o cenar. 

Cómo crear un calendario de publicaciones paso a paso

1. Definiremos una estrategia 

Aunque el término “estrategia” pueda sonar pesado y es verdad que implica que hay trabajo que hacer, tener una estrategia definida nos hará la vida más fácil porque no tendremos que improvisar. Además, intentar alcanzar nuestros objetivos sin tener un camino trazado es prácticamente una misión imposible.

Te voy a contar cómo lo hacemos nosotros y si crees que esta estrategia puede ser la indiciada para alcanzar tus objetivos, te animo a que empieces a utilizarla. 

Nosotros nos basamos en el modelo de la pirámide invertida de Gary Vee. Esta estrategia consiste en crear todo el contenido de tus redes sociales en base a una idea principal. 

pirámide_contenido_garyvee

Te pongo un ejemplo. Nuestro contenido principal de esta semana será un video de YouTube en el que damos consejos para grabarse en modo selfie:

Luego, de este contenido extraemos contenido más pequeño para publicar en Instagram en forma de video nuggets, carruseles, stories, Reels y IGTVs. 

Tendremos 3 días clave en los que publicaremos contenido extraído del video de YouTube, y de estas publicaciones crearemos stories. 

El resto de los días podemos buscar la interacción a través de preguntas, encuestas y votaciones. De esta manera, conoceremos mejor a nuestra audiencia. 

No hace falta publicar contenido “gordo” todos los días, lo importante es ser constante. 

2. Crearemos una plantilla

Primero que nada crearemos una plantilla de calendario semanal, en la que ubicaremos las publicaciones recurrentes, es decir, los tipos de publicación o temáticas, que se repetirán todas las semanas. 

Por ejemplo:

→ Todos los lunes a las 21:00 publicaremos un carrusel. 

*El horario lo decidimos en base a las estadísticas de actividad de nuestra audiencia.

Calendario de contenidos

Esta plantilla la podemos crear tanto con Excel o Word, como con Google Sheets o Google Docs. Yo te recomiendo las aplicaciones de Google porque así siempre tendrás tu calendario en la nube y podrás acceder a él desde cualquier lugar.

3. Planificamos la semana

El siguiente paso es planificar la semana. Yo te recomiendo que para hacerlo utilices un gestor de tareas como Trello o Asana. Estas aplicaciones, además de ser gratuitas, tienen un montón de ventajas como:

  • Creación de listas o subtareas
  • Vista de calendario, lista o tablero
  • Crear y duplicar tareas madre
  • Espacios colaborativos
  • Sincronización con otras apps como Drive o Toggl
  • Recordatorios

Y un montón de cosas más pero con estas funciones tienes más que suficiente para empezar. 

Por cierto, si organizarte se te hace cuesta arriba, te dejo Cómo ser más productivo en el que justamente hablo de cómo gestionar tu tiempo con Trello y Toggl. 

Ejemplo de planning semanal con Asana:

Calendario de contenidos Asana

Ejemplo de planning semanal con Trello:

Calendario de contenidos Trello

4. Programar las publicaciones

Una vez que ya tienes todo planificado, lo que tienes que hacer es sentarte una mañana y crear todo el contenido para programarlo y no tener que estar publicándolo en el momento. 

Para ello puedes utilizar Creator Studio, que es la herramienta gratuita que te ofrece Facebook (Instagram pertenece a Facebook) y con la que podrás programar las publicaciones tanto de Facebook como de Instagram. 

Creator Studio de momento te permite programar las publicaciones del Feed como imágenes, carruseles o vídeos de menos de 1 minuto de duración y también IGTVs (vídeos de más de 1 minuto).

Para programar las stories tienes que utilizar un programa de pago como por ejemplo Storrito o Later (entre 13 y 15 €/mes). Y los Reels aún no se pueden programar con ninguna aplicación. 

Espero que con esta información ya puedas empezar a planificar tus publicaciones y programarlas y a disfrutar de la vida. 

Si quieres aprender a utilizar Instagram con un perfil profesional, te dejo el curso gratuito y completito que tenemos en YouTube:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *