Seguro que alguna vez has oído el término target, público objetivo, avatar, o buyer persona. Estamos hablando de tu audiencia, tu lector, oyente o cliente ideal. No importa si eres influencer, coach, youtuber, profesor o yogui. Tu contenido y tu manera de hablar cambian radicalmente dependiendo del público al que te diriges, por eso es tan importante que diseñes el tuyo. En este post te explicaremos cómo diseñar tu avatar para empatizar más con tu público objetivo.
Por qué es importante diseñar tu avatar
Primero que nada, crear un avatar te permitirá elegir con quién quieres trabajar, especializándote en algo concreto que además te dará más dinero que algo generalizado. Vamos a ver un ejemplo.
Imagínate que eres maquilladora y quieres aprender retoque digital para editar las fotos que subes a Instagram. Te encuentras varios cursos: el primero es sobre retoque digital de fotografías. El segundo es sobre retoque digital de fotografías de maquillaje. El tercero es sobre retoque digital de fotografías de maquillaje para Instagram. ¿Cuál preferirías?
Cuando algo es muy general y hay tantísima demanda en el mercado, es conveniente ofrecer algo concreto. Así será más fácil que alguien te elija por aquello en lo que te especializas, y a la vez serás tú quien esté eligiendo a esa persona y ese trabajo.
Por otro lado, al conocer a tu público objetivo sabrás empatizar más con él. Esto te dará confianza porque sabrás lo que necesita, cómo dirigirte a él y qué servicios ofrecerle.
Cómo diseñar tu avatar
Ten en cuenta que lo que vas a crear es un avatar, un personaje inventado, y aunque su diseño te parezca demasiado concreto como para que alguien se identifique con él, confía y hazlo. No solo te sorprenderá la cantidad de gente que se verá reflejada en tu avatar, sino que también te será de gran ayuda a la hora de crear tu producto o servicio, e incluso a la hora de hablarle a la cámara o de escribir en un blog.
Para empezar puedes ponerte a ti mismo como público objetivo, es decir, gente como tú, que necesita ese conocimiento que vas a compartir (o producto que vas a vender). Puedes basar el análisis en una etapa anterior de tu vida, o en uno de tus amigos o familiares, e incluso mezclar ambas. Es recomendable que le pongas un nombre y lo asocies a una foto.
Datos fundamentales que debes conocer de tu avatar
– Datos socioeconómicos
Género, edad concreta, nacionalidad, estado civil, si tiene hijos, dónde vive, dónde se crió, formación (universitaria, autodidacta), educación, estudios complementarios, empleo y empresa, ingresos, poder adquisitivo, etc.
– Problemas o puntos de dolor
Cuál es el problema que más le duele y todo lo que le molesta y le frustra. Cuáles son sus barreras y sus miedos. Sus deseos, objetivos, ambiciones, sueños. Cómo se siente con estos problemas. Estos definen el mercado y también te sirven para diseñar tu contenido.
– Motivaciones
Sus sueños, valores, hobbies, iconos / ídolos (personas), qué revistas y libros lee. Qué nivel tiene en el campo de lo que ofreces para saber cómo dirigirte a él: usuario / medio / experto. Esto es muy útil a la hora de posicionarte.
– Por dónde se mueve (RRSS)
Dónde lo vas a encontrar, por qué redes sociales se mueve, ¿lo ves en eventos?, ¿te encuentra en Google?, con qué palabras te encuentra. Esto es importantísimo.
Con el tiempo, puede que tu público objetivo vaya cambiando, porque tú irás cambiando y contigo tu contenido, servicio o producto. Para ello puedes utilizar plantillas en las que modificar la información fácilmente. Te dejamos una que puedes descargar para empezar a diseñar el tuyo.
Es muy importante que una vez tengas toda esta información, la juntes en una descripción redactada, coherente, con su nombre y foto. De esa manera, descubrirás cosas nuevas y podrás profundizar mucho más.
Empieza ya a diseñar tu avatar para empatizar más con tu público objetivo. Aquí te dejamos la plantilla descargable y un ejemplo de la descripción de un avatar.
Ester tiene 28 años, se crio y vive en Madrid. Es soltera y no tiene hijos. Estudió un grado superior de administración de empresas. En la actualidad trabaja como recepcionista en una escuela de idiomas. Su sueldo es de 1000€. Comparte piso con 2 chicas más y se mueve en metro. Entre alquiler, transporte, gimnasio, comida y ocio, suele gastar sobre 800€ al mes.

Siempre le gustó el mundo de la moda y hace poco más de un año empezó a interesarse por el maquillaje a raíz de algunos vídeos de YouTube. Ha realizado algunos cursos online para aprender a maquillar de manera profesional. También hizo cursos de retoque digital con Photoshop y se creó una cuenta de Instagram para empezar a subir sus progresos.
En menos de 6 meses alcanzó los 1000 seguidores y está intentando convertirse en influencer del sector del maquillaje y dejar su trabajo. Algunas empresas ya le han enviado productos de maquillaje gratis, a cambio de compartirlo en sus redes.
Nota que su cuenta no acaba de despegar, se ha quedado anclada en los 1000 seguidores y no son suficientes como para que las empresas la contraten para publicitar sus productos. Sabe que debe empezar por las micro marcas, pero para eso necesita mejorar su marca personal y ganar visibilidad.
La mayoría de sus publicaciones son imágenes estáticas. Investigando se ha dado cuenta de que sus referentes utilizan mucho más el vídeo que la imagen, algo de lo que su cuenta carece. Ella se ha especializado en el contenido fotográfico y, aunque ha intentado hacer vídeos, no consigue que tengan la calidad que le gustaría.
Ha intentado formarse por su cuenta pero, el exceso de información que hay en internet le consume demasiado tiempo a la hora de decidir qué hacer y cómo, qué fuentes consultar, dónde formarse, etc., por lo que se siente abrumada.
En su tiempo libre le gusta salir a bailar, ver series, ir al gimnasio e ir de compras con sus amigas. Le gusta comprar en las tiendas físicas para poder probarse la ropa y hacerse fotos, aunque de vez en cuando compra online.
En las vacaciones de verano suele ir con sus amigas a la costa del sur. Le encantaría ir algún verano a las islas baleares. Le gusta la comida “rápida”, especialmente las hamburguesas y la pizza, aunque como cuida mucho su físico, en su día a día sigue una dieta mediterránea.
Su red social principal es Instagram, aunque tiene una cuenta de Facebook inactiva y un canal de YouTube con muy pocos subscriptores. Sus principales motores de búsqueda son Google y YouTube.
0 comentarios